Este post está dirigido a aquellos que se enfrentan al diseño de la barra de un establecimiento hostelero.

Un diseño adaptado a las necesidades de cada negocio y que acompañe a la oferta gastronómica del establecimiento es esencial para el éxito y la optimización del mismo. El diseño de la barra debe atender a su función, para ello tenemos que hacernos las siguientes preguntas: quienes la usarán?, cuantas personas quiero que se instalen en ella?, cuánto tiempo permanecerán en ella?, qué funciones debe cumplir? Hemos hecho una clasificación en función de su uso y distinguimos las siguientes categorías

Barras de servicio
Son aquellas destinadas a su uso exclusivo por camareros y personal de barra. Como no disponen de taburetes y nadie permanece delante de ellas su frente visible puede ser aprovechado para revestirse de forma atractiva. Una atención activa del personal de sala y un diseño cuidado harán que ningún cliente se instale en ellas. Como recomendaciones: no hagas volar el sobre sobre el frente de la barra, baja el mobiliario colgado sobre la barra hasta limitar la visión de cliente y personal. El establecimiento puede prescindir de esta barra y introducirla en el interior de las áreas de servicio creando un office de camareros. Es el caso del Restaurante Mantúa diseñado por Estudio EEBA.

4_TUA_05a interiorismo restaurante gastronomico

Barras de estancia
Son las barras destinadas al consumo de la oferta gastronómica del establecimiento. Salvo casos particulares nunca deberían tener un ancho inferior a 60 centímetros y es recomendable un vuelo de la tapa sobre el frente. Debes considerar un ancho mayor si el servicio necesita gran cantidad de platos o si son muy grandes. No olvides dejar un ancho de paso suficiente delante, y amplíalo si tienes taburetes o mesas próximas. Piensa en ofrecer pequeños “amenities” para atraer al perfil de público que quieres atraer a tu local, tales como puntos de carga para el teléfono, ganchos para los bolsos, prensa especializada, etc. Como el cliente pasará tiempo en este lugar hazlo atractivo y único. Cuando en Estudio EEBA diseñamos DeJavier Abaceria utilizamos la pared tras la barra para exponer todos los productos agrupados por categorías. Cervezas y vinos, infusiones y cafés, tapas frías, conservas de pescado, embutidos, jamones y quesos… el objetivo era aumentar el consumo de productos por impulso.

 

Dejavier Abaceria San Fernando 05

Dejavier abacería San Fernando 08

Dejavier abacería San Fernando 07

Expositores de producto

Son zonas destinadas a una buena exposición del producto. Hay que dotar de una iluminación adecuada al tipo de género expuesto, también evitar fondos que no realzan los colores de los mismos y mantener la limpieza y el orden de los expositores. En el caso de la tienda Semilla Negra en Estudio EEBA diseñamos unos mostradores blancos con casilleros cerrados para destacar los colores de la fruta desecada y conservar su frescura. Sobre ellos los paneles describen la oferta de cada tramo de expositor.
1_SEM_06 diseño de tienda cadiz

Mostradores de encargo y recogida de productos.
Es la solución habitual en restaurantes de comida rápida o establecimientos donde se venden productos para llevar. Desde las zonas de encargo los servicios o productos tienen que ser visibles, para que ayuden a los clientes a decidir mientras que esperan. Puedes ayudarte de un “visual merchandising” que comunique los valores de tu empresa a la vez que tus productos y dejar cartas a la mano. También puedes aprovechar para dar la bienvenida a los clientes como en el caso del diseño de Pizzeria Brenda. En Estudio EEBA elegimos este mostrador de encargo amable y que conecta con el público joven y familiar al que se dirige el establecimiento.
Barra
Hay que tener en cuenta el espacio que ocupan los clientes mientras esperan. Nunca deberían llegar a las mesas o limitar el tránsito en el interior del local.

Barras híbridas
Son aquellas que combinan a lo largo de su desarrollo en el local o en alguno de sus tramos varios de los tipos anteriores. Son la mayor parte de las barras, por ejemplo una zona de reservado de camareros o una vitrina convertirán nuestra barra en una barra híbrida. Es importante saber que no debemos restar funcionalidad a la barra si queremos combinar dos funciones. En la barra diseñada para DeJavier Abacería el ancho de la barra se amplía para acoger un tapero. Así podemos mantener un espacio cómodo para los clientes delante del mismo.
Dejavier abacería planta san fernando 10

Esperamos que estos ejemplos te hayan sido útiles útiles, si me olvidé de algo, haz un comentario y así entre todos ayudaremos a mejorar nuestros amados bares. Si quieres cuéntanos tu proyecto, en Estudio EEBA estudiaremos tu establecimiento para que ofrezcas un servicio óptimo que garantice el éxito de tu negocio.